top of page
VWF4LI6TEZC6ZDPKLOBLLBPEXA.jpg

Sergio De Loof, el rey del under de los ‘90

 

Artista y diseñador argentino, Sergio De Loof fue una figura esencial de la noche porteña y creador de un universo estético inconfundible. Con un espíritu irreverente y provocador, abrió espacios míticos como Bolivia (1989), El Dorado (1991), El Morocco (1993) y Ave Porco (1994), donde confluyeron diversidad, disidencia y experimentación cultural.

 

Formado en la Escuela de Bellas Artes, saltó a la escena artística en la Bienal de Arte Joven de 1989. Su obra unía lo popular con lo burgués, lo europeo con lo latino, lo kitsch con lo sofisticado, transformando contradicciones en un lenguaje propio. En plena era menemista, incorporó la cumbia como ícono cool, impulsó el cross dressing y dio visibilidad a las primeras drags del circuito céntrico.

 

Su estilo barroco y desjerarquizador de la cultura mezclaba materiales nobles con objetos encontrados: telas con revistas Vogue, plásticos con antigüedades, o muebles reciclados junto a lámparas de lujo. Sus desfiles y performances fueron verdaderos collages vivientes, donde convivían reciclaje, patchwork, revival y atmósferas intensas.

 

En el campo de las artes visuales, prolongó la tradición duchampiana del ready-made, apropiándose de obras clásicas para reversionarlas con su sello SDL, como su célebre La Libertad guiando al pueblo de Delacroix o un billete de Matisse intervenido.

 

En 2020, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires le dedicó la gran retrospectiva ¿Sentiste hablar de mí?, que recorrió su legado desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad, con trajes, filmes y ambientaciones que dieron cuenta de su imaginación desbordante.

 

Sergio De Loof fue, en definitiva, un artista de su tiempo: inclasificable, lenguaraz y visionario, que convirtió la noche, la moda y el arte en un territorio compartido de libertad y exceso.

 

En 1988, junto a él, el chileno Germán Bobe dio sus primeros pasos con las piezas de videoarte Ángel reparador e i x Santiago, y ambos escribieron el guion del cortometraje Latina. Aquella etapa inicial, marcada por medios de bajo presupuesto y un imaginario visual influido por el kitsch y los musicales de Hollywood.

Con Sergio de Loof

Con Sergio de Loof

  • YouTube
  • Music
  • Instagram
bottom of page